AERODINAMICA
AERODINAMICA DEL AVION
Para que un avión pueda elevarse, primero tiene que vencer 2 fuerzas naturales, la gravedad y la resistencia del aire, por lo tanto, para poder volar, hay que vencer estas 2 fuerzas.
LA GRAVEDADPara vencer la gravedad, el avión debe alcanzar una velocidad suficiente para que las alas generen sustentación. Esto ocurre cuando el ala adopta un ángulo de ataque, que es el ángulo formado entre la cuerda del ala y el viento relativo (dirección del flujo de aire). Este ángulo permite que las alas interactúen con el aire de manera que se genere una diferencia de presiones.
De acuerdo con el principio de Bernoulli, en un fluido como en este caso seria el aire que aumenta su velocidad, su presión disminuye. Esto hace que el flujo de aire sobre la parte superior del ala sea más rápido, reduciendo la presión en esa zona. En contraste, la parte inferior del ala experimenta una presión mayor debido a un flujo más lento. Esta diferencia de presiones crea una fuerza hacia arriba conocida como sustentación, que contrarresta el peso del avión y permite que este se eleve y así, venciendo a la gravedad.
Vórtices y Diseño de Alas
El diseño de las alas también influye en la aerodinámica y la seguridad:
Forma de las alas: Aviones ligeros suelen tener alas más delgadas, mientras que los aviones de carga o pasajeros tienen alas más anchas para soportar mayor peso.
La elevación de las alas puede variar según la función del avión.
Vórtices de punta de ala: Las puntas de las alas generan vórtices, que son remolinos de aire formados debido a la diferencia de presiones en la superficie superior e inferior.
Estos vórtices pueden ser peligrosos para aviones más pequeños que pasen cerca de las turbulencias generadas. Por ello, los diseños modernos incluyen winglets para reducir estos efectos.
Winglet:
Comentarios
Publicar un comentario