AERODINAMICA

 AERODINAMICA DEL AVION

Para que un avión pueda elevarse, primero tiene que vencer 2 fuerzas naturales, la gravedad y la resistencia del aire, por lo tanto, para poder volar, hay que vencer estas 2 fuerzas.

LA GRAVEDAD

Para vencer la gravedad, el avión debe alcanzar una velocidad suficiente para que las alas generen sustentación. Esto ocurre cuando el ala adopta un ángulo de ataque, que es el ángulo formado entre la cuerda del ala y el viento relativo (dirección del flujo de aire). Este ángulo permite que las alas interactúen con el aire de manera que se genere una diferencia de presiones.

De acuerdo con el principio de Bernoulli, en un fluido como en este caso seria el aire que aumenta su velocidad, su presión disminuye. Esto hace que el flujo de aire sobre la parte superior del ala sea más rápido, reduciendo la presión en esa zona. En contraste, la parte inferior del ala experimenta una presión mayor debido a un flujo más lento. Esta diferencia de presiones crea una fuerza hacia arriba conocida como sustentación, que contrarresta el peso del avión y permite que este se eleve y así, venciendo a la gravedad.


EL AIRE
En otro lado, para vencer al viento, se necesitan impulsores, lo que se puede decir como los motores, estos con ayuda de la aerodinámica pueden hacer que el avión alcance la velocidad de rotación, la cual es pasando v1, cuando el avión ya puede despegar, para poder lograr esto, el avión debe ser lo mas ligero posible, y tener la mejor aerodinámica posible para poder conseguir la fuerza de sustentación. 
como mencione anteriormente, el avión necesita tener el menor peso posible y aerodinámica, pero cuando el avión ya despega, también tiene ayuda, como son los flaps, los alerones y los timones, cada uno cumpliendo su función para que el avión pueda moverse en el aire, o por ejemplo los flaps, para que el avión pueda conseguir mas sustentación, o reducirla, dependiendo de la función de la parte del avión, es requerido que el avión tenga un sistema hidráulico, tanques de gasolina y oxigeno, lo cual puede causar mas peso de lo requerido, por eso se lleva la gasolina en las alas, el sistema hidráulico entre las alas y el fuselaje etc..

Vórtices y Diseño de Alas

El diseño de las alas también influye en la aerodinámica y la seguridad:

  1. Forma de las alas: Aviones ligeros suelen tener alas más delgadas, mientras que los aviones de carga o pasajeros tienen alas más anchas para soportar mayor peso.

  2. La elevación de las alas puede variar según la función del avión.

  3. Vórtices de punta de ala: Las puntas de las alas generan vórtices, que son remolinos de aire formados debido a la diferencia de presiones en la superficie superior e inferior.

  4. Estos vórtices pueden ser peligrosos para aviones más pequeños que pasen cerca de las turbulencias generadas. Por ello, los diseños modernos incluyen winglets para reducir estos efectos.

  5. Winglet:


un video de 60 minutos de aviones despegando para que puedan notar el uso de los flaps, alerones y la sustentación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERONES (Parte del ala)

ESCENCIA DEL MOTOR: MOTORES TURBOFAN