EL FUSELAJE
Cuando pensamos en un avión, solemos imaginar sus alas extendidas o el rugir de sus motores. Pero detrás de cada vuelo exitoso hay un componente esencial que une todo: el fuselaje. Este elemento no solo define la forma del avión, sino que también alberga a pasajeros, sistemas y estructuras críticas que hacen posible el viaje por los cielos.
pero, primero que todo, para que sirve el fuselaje?
El fuselaje es comparable al chasis de un automóvil o la estructura de un tren. Es una de las partes más importantes de la aeronave, y su función principal incluye:
Base estructural:
Sirve como soporte donde se montan componentes clave del avión, como las alas y los motores.
Distribución de peso:
Alberga la carga útil, ya sean pasajeros o mercancías. También se subdivide en diferentes compartimentos, como la cabina de los pilotos, el área de pasajeros y la bodega de carga.
Pero, cuales son los tipos de fuselajes?
Fuselaje monocasco.
El fuselaje monocasco es una forma tubular con cuadernas recubiertas por una chapa de metal o fibra, el recubrimiento es el encargado de soportar todas las fuerzas, por esa razón, este debe ser robusto, rígido y grueso, por su sencillez es el modelo de fuselaje empleado por aviones de aviación general, como jets y avionetas (aviones ligeros).
FUSELAJE SEMI-MONOCASCO:
Para los aviones comerciales de mayores tamaños, hay que encontrar la forma de bajar el peso del avión, por lo que se diseña el fuselaje semimonocasco, la diferencia mas grande es que como hay que disminuir el peso del fuselaje, el semi-monocasco utiliza solamente la cubierta exterior hecha de una mescla de metales como aluminio cobre etc...
gracias a que la única cubierta es la exterior, el peso se vuelve mucho menor, pero no todo es bueno, ya que a diferencia del monocasco, este es mucho menos resiste a accidentes ya que al solo tener una capa, puede haber mas impactos penetrantes o que puedan causar daños grandes a la estructura.
Uno de los aviones donde se puede ver este tipo de fuselaje es el Boeing 737-400:
737 FUSELAJE RETICULAR:
Otro tipo de fuselaje es el Reticular, este es el mas antiguo de todos, ya que fue el usado en los primeros aviones del mundo por 1910.
Este se caracteriza por el uso de tubos de acero unidos para unir las cuadernas del avión, ya que es una de las formas mas antiguas de fuselaje, casi no es usada en estas épocas, ya que no se adecua a las necesidades de velocidad y seguridad y aerodinámica, por lo que esta completamente en desuso.
FUSELAJES: ANCHOS Y ESTRECHOS:
Los fuselajes también pueden clasificarse según su tamaño, diámetro, o su volumen interior.
Los aviones de fuselaje estrecho son los que cuentan con un único pasillo que separa los asientos de pasajeros en dos bloques de filas.
Sin embargo, los aviones de fuselaje ancho cuentan con más de un pasillo para dividir los asientos. En estas aeronaves, podemos encontrar configuraciones de 3 – 4 – 3 filas, separadas por dos pasillos, o incluso de 3 – 5 – 3, siendo ésta la disposición más ancha de todas.
Unas de las clases que hay son: 2 - 2, 2 - 3 - 2, 3 - 3 - 3 , 3 - 4 - 3, 2 - 4 - 2, 3 - 5 - 3 etc..
Comentarios
Publicar un comentario